Población y Muestra

Siempre se necesitan informantes o fuentes de información “primaria” o directa para cumplir con los objetivos planteados en una investigación. A esas fuentes de información se les conoce como población (N), y es el conjunto de todos los individuos (objetos, personas, documentos, data, eventos, empresas, situaciones, etc.) a investigar. 

La población es el conjunto de sujetos o cosas que tienen una o más propiedades en común, se encuentran en un espacio o territorio y varían en el transcurso del tiempo. En una investigación se puede tener más de una población, todo depende de la complejidad y variedad de tus objetivos. A veces, cada objetivo requiere una población distinta. Si tienes más de una población, debes especificarla y describirla con detalle.

Muchas veces es imposible tener contacto y observar a toda la población, por eso suele trabajarse solo con una parte. Este sub-conjunto es conocido con el nombre de “muestra” y al proceso de seleccionarla se le conoce como “muestreo”.

La muestra (n), es el conjunto de casos extraídos de la población, seleccionados por algún método racional, siempre parte de la población. Si se tienen varias poblaciones, entonces se tendrán varias muestras.

En esta publicación aprenderás a determinar tu población y muestra de investigación, así como elegir el procedimiento muestral más conveniente y determinar el tamaño de cada una.

Lo expuesto anteriormente se explica en el siguiente vídeo.


El muestreo

El muestreo es el proceso de extraer una muestra a partir de una población. Trabajar con una muestra proporciona muchas ventajas: a) ahorra tiempo, b) reduce costos y c) posibilita mayor profundidad y exactitud en los resultados. Sin embargo, también tiene algunos inconvenientes: a) es dificultoso, b) una muestra mal seleccionada o sesgada distorsiona tus resultados y c) todas tienen limitaciones.

El muestreo tiene etapas muy bien definidas; cada una requiere que tomes decisiones. Veamos cada una de ellas:

1. Define la población(es). Una tesis puede tener más de una población. Se debe definir cada una de ella y delimitarlas. Para identificar a tu población, define la unidad de análisis (“quiénes o qué va a ser estudiado”), considerando los objetivos de tu tesis. Luego, identifica los criterios de inclusión y exclusión y precisa su tamaño. Esta etapa termina cuando sabes a cuánto asciende el tamaño de tu población (o poblaciones), y qué criterios de inclusión y exclusión empleas para delimitarla.

2. Determina si se realizarás muestreo o si se trabajarás con toda la población. Si la población es pequeña y se puede acceder a ella sin restricciones, entonces es mejor trabajar con toda; en este caso, ya no necesitas muestreo. Pero si la población es muy grande o es demasiado costoso trabajar con toda, entonces conviene seleccionar una muestra.

3. Determina el tipo de muestreo a emplear. Decide si usarás un muestreo probabilístico o no probabilístico, ello depende de tus recursos y de la facilidad para acceder a la muestra.

4. Calcula el tamaño de la muestra. Utilizando fórmulas estadísticas o cualitativas (punto de saturación), calcula el tamaño mínimo de la muestra requerido para tu estudio.

5. Identifica el marco poblacional de donde extraerás la muestra. Si ya sabes el tamaño de tu muestra, es necesario identificar a cada uno de los integrantes. Para ello se utiliza el “marco poblacional”, que es una lista donde están identificados todos los integrantes de la población.

6. Selecciona a los individuos de la población que conformarán la muestra. Si utilizas un muestreo probabilístico, utilizarás una tabla de números aleatorios para seleccionar -del marco muéstrala cada uno de los integrantes de la muestra. Si utilizas un muestreo no probabilístico, usarás otros criterios basados en la conveniencia.

Estas etapas son genéricas, casi siempre idénticas para todas las investigaciones. Las variaciones ocurren dependiendo del tipo de investigación que se realiza.

Cálculo del tamaño de la muestra

Calcular el tamaño de tu muestra depende de qué tipo de investigación estas realizando. Si es una investigación cualitativa o cuantitativa, el procedimiento variará.

En los estudios cuantitativos, el tamaño de la muestra depende de la precisión con que se desea estimar los resultados. Entre más grande sea la muestra más representativa de la población será, y más precisos serán los resultados. Para calcular el tamaño de las muestras cuantitativas se emplean fórmulas estadísticas. Para ello se necesita algunos valores, como son:

– El tamaño de la población: Si es mayor a 100 mil, entonces el tamaño de la muestra será suficiente con 370. Si es menor a 100 mil, necesitas calcularla empleando fórmulas.

– El nivel de confianza: Te aconsejo que siempre sea del 95%.

– El tamaño aproximado de la proporción (p,q): Si no las conoces, que sea del 50% cada una; aunque, sería importante un pequeño estudio piloto para determinarla.

– El error máximo admisible: Acepta un error máximo entre 5% y 7%.

– Otros valores adicionales: Como la tasa de no respuesta, entre otros.

Observemos el siguiente ejemplo: Una empresa con 500 empleados desea reducir el nivel de ausentismo de los trabajadores. Reportes de asistencia indican que cerca del 10% de los trabajadores faltan al trabajo, pero no determinan las causas del ausentismo. Decides investigar las razones más frecuentes para las faltas, y, por tanto, estimas el nivel de confianza de tu muestra en el 95% y un error máximo admisible del 3%.

De esta forma:
n = tamaño de muestra
z = nivel de confianza elegido (igual a 2)
p = porcentaje de inasistencia (10)
q = porcentaje complementario (p - q = 90)
N = tamaño de la población (N=500)
e = error máximo permitido (3)

La fórmula utilizada para el cálculo es la siguiente:



Substituyendo los números en la fórmula se tienen:







En este caso, el estudiante tendría que investigar aproximadamente 223 empleados para poder determinar cuáles son las principales causas del ausentismo laboral. Si se aumentase el porcentaje de error admisible al 5%, el tamaño de la muestra se reduciría a 112.

El tamaño de la muestra es un tema complejo, pero hoy se puede recurrir a programas de computadora, muy útiles para estimarla. Uno de los más sencillos e intuitivos es el proporcionado por la Agencia de Estadística de Mercados S.C., de libre acceso mediante Internet, haciendo clic aquí.

Te invitamos a ver este brece tutorial cortesía Fernando Bomba, Ingeniero industrial, especialista en estadística y máster en minería de datos e inteligencia de negocios y docente investigador de la Universidad Central de Colombía.


Para descargar la plantilla en Excel que realizar el cálculo de poblaciones finitas e infinitas de manera automática haz clic aquí.

En los estudios cualitativos casi siempre se emplean muestras pequeñas no probabilísticas. Al ser muestras pequeñas, muchas veces se duda de la representatividad (calidad) de los resultados. Sin embargo, recuerda que el interés de la investigación cualitativa se centra en descubrir el significado o reflejar realidades múltiples, por eso, la generalización de resultados no es un objetivo primordial.

Uno de los principios que guía el muestreo cualitativo es la saturación de datos, esto es, el punto en que ya no se obtiene nueva información y ésta comienza a ser redundante. En efecto, en los estudios cualitativos, el tamaño de la muestra se calcula mediante un procedimiento denominado “Punto de saturación” y casi siempre se realiza durante la investigación de campo, no antes.

El “punto de saturación” ocurre cuando hay redundancia en la información; esto es, cuando el investigador obtiene la misma información o similar, pues los informantes no indican algo diferente de lo ya dicho. El “punto de saturación” se usa en estudios cualitativos para saber si se debe seguir entrevistando informantes. Esta teoría se basa en el principio de la variabilidad de opiniones de los informantes. Si no hay mucha variabilidad, se podría trabajar con una pequeña muestra.

El proceso de muestreo cualitativo tiene los siguientes pasos:

1. El investigador inicia con una noción general de dónde y con quién comenzar. Se suelen utilizar procedimientos no probabilísticos intencionales o de rastreo (bola de nieve), empezando por los informantes que más información pueden aportar.

2. La muestra se selecciona de manera seriada, es decir, los miembros sucesivos de la muestra se eligen basándose en los ya seleccionados y en la información que han proporcionado. 

3. Con frecuencia se utilizan informantes para facilitar la selección de casos apropiados y ricos en información. Las referencias son muy importantes.

4. La muestra se ajusta sobre la marcha.  La información obtenida ayuda a enfocar el proceso de muestreo. El muestreo continúa hasta que se alcanza el “punto de saturación”; es decir cuando la inclusión de nuevos casos ya no agrega variedad sino sólo cantidad, o “más de lo mismo”.

5. El muestreo final incluye una búsqueda de casos confirmantes, que enriquezcan y desafíen las hipótesis u objetivos de los investigadores. 
Redacción del procedimiento muestral

Redactar el procedimiento muestral es muy sencillo. También va de lo general a lo específico, primero describiendo a tu población, la cantidad de muestra a utilizar, el tipo de muestreo empleado y la lista de integrantes incluidos (marco muestral).

1. Describe a tu población o poblaciones de estudio con el mayor detalle posible, especifica sus características, cantidad y, lo más importante, los criterios de inclusión y exclusión.

2. Para el caso de la muestra, primero determina si realizarás muestreo, ya que a veces la muestra es igual a la población –sobre todo cuando se puede acceder a toda la población porque esta es pequeña o manejable. Luego describe si realizarás muestreo probabilístico o no, y de qué tipo. Describe cómo calcularás el tamaño de tu muestra, si será usando fórmulas estadísticas o muestreos cualitativos.

3. Finalmente, explica cómo recogerás los datos de la muestra y enlista a los integrantes seleccionados.

Ejemplo de marco muestral

A continuación te presentamos un ejemplo de un marco muestral para que tengas una idea de cómo se ve, una vez ha sido realizado.

La población está conformada por las 252 agencias de aduanas de Lima, de acuerdo al ranking publicado a través de la página web de la SUNAT / ADUANAS, que realizan el régimen de exportación definitiva embarcados por la Aduana Marítima del Callao en el año 2008. (Ver Anexo N°1). 

Los criterios de inclusión y exclusión considerados para la delimitación poblacional son los siguientes:
- Que desarrollen sus actividades solo en la ciudad de Lima.
- Que sean agencias formalmente constituidas.
- Que pertenezcan al ranking de las 252 agencias de aduanas del año 2008.
- Comprenden pequeñas y medianas empresas sin importar los años de ejercicio laboral.

Para el cálculo de la muestra, se desarrolló un muestreo estratificado con selección intencional, siendo este considerado como el mejor tipo de muestreo no probabilístico. Fue realizado sobre la base de la calificación a las agencias de aduanas por estratos (agencias de aduanas con ambas certificaciones, agencias de aduanas con una certificación, agencias de aduanas en proceso de certificación y agencias de aduanas sin certificaciones). (Ver Tabla 4); correspondientes a cada uno de los integrantes de la población.

Posteriormente respecto a la calificación de las agencias de aduanas sin certificación se extrajo una muestra pequeña por medio de un muestreo aleatorio simple. Obteniendo finalmente una muestra total de 44 agencias de aduanas.

La muestra fue seleccionada de acuerdo a los objetivos de la investigación, el cual está enfocado en demostrar los beneficios que ofrecen las certificaciones ISO 9001 y BASC a las agencias de aduanas en sus procesos de exportación definitiva. 

Tabla 1. Participación por estrato según calificación realizada a las agencias de aduanas de acuerdo a las certificaciones ISO 9001 y BASC

Calificación
Porcentaje
Tiene ISO & BASC
20.5
Tiene ISO o BASC
40.9
En proceso
15.9
No tiene, ni empieza
22.7
Total
100%
Fuente: elaboración propia.

Como se muestra en la Tabla 1, de acuerdo a la calificación realizada a las agencias de aduanas se observa que el 40.9% tiene al menos una certificación ya sea ISO 9001 ó BASC, siendo este porcentaje muy significativo ya que representa su gran importancia en este mundo globalizado. Asimismo observamos que las agencias de aduanas que tienen ambas certificaciones alcanzan el 20.5%, generándoles mayores ventajas competitivas a nivel internacional; un 15.9% está en proceso de obtención y un 22.7% no tiene ni empieza la certificación.

Tabla 2: Muestra seleccionada por estrato según calificación realizada a las agencias de aduanas de acuerdo a la certificación ISO 9001 y BASC

Agencias con ambas certificaciones (ISO 9001 y Basc)
Agencia con una certificación (ISO 9001 ó Basc)
1. Agencias Ransa S.A.
2. Beagle Agentes De Aduanas S.A.
3. Aduamerica S.A.
4. Universo S.A.C. Agente De Aduana
5. Agencia De Aduana Transoceanic S.A.
6. Tecniaduana S.A.C.
7. Salinas & Casaretto Ag. Asoc. De Ad.
S.A.
8. Interamerican Service Co. S.A.C.
9. Tli Aduanas S.A.C.
1. Agencia Afianz. De Aduana
J. K.M. S.A .C.
2. Agencia De Aduana Ultramar
S.A.
3. Tecnosur S.A.
4. Ausa Aduanas S.A
5. Palacios & Asociados Agentes
De Aduana S.A.
6. Transel Agencia De Aduana S.A.
7. Carlos Bello S.A.
8. Choice Aduanas S.A.C.
9. Dhl Express Aduanas Peru S.A.C.
10. Dhl Global Forwarding Aduanas Peru S.A.
11. Piramide Agencia De Aduanas S.A.
12. Adualink S.A.C.
13. W. Merchor S.A.C.
14. Aduandina Agencia De Aduana S.A.C.
15. Aduanas & Logistica Integral S.A.C.
16. Airocean Aduanas S.A.C
17. Agencia De Aduana Santa Isabel S.A.C.
18. Lumen S.A.C Agencia De Aduana

Agencias en proceso de certificación
Agencia sin certificación
1. Jose V. Molfino S.A.
2. M.C.L.M. Agencia De Aduana S.A.C.
3. Panalpina Aduanas S.A.
4. Avm Aduanera S.A.C.
5. Agencia De Aduana Transcontinental S.A.
6. Savar Agentes De Aduana S.A.
7. Continental Agencia De Aduana S.A.C
1. Aduanera Capricornio S.A.
2. Crane Worldwide Agencia De Aduanas Sac
3. Alicia Guzman De Castillo S.A.
4. E. Falcon Aduanas S.A.C.
5. Grupo Aduanero S.A.C.
6. Consorcio Global Peru
S. A.C. Agencia De Aduana
7. Esmes S.A. Agentes Afianzados De Aduana
8. Fox Aduanas S.A.C
9. Brokers Aduaneros S.A.C.
10. C.D.D.C.Tecnicos Aduaneros S.A

Tus comentarios, nos anima a mejorar, elija la alternativa que exprese mejor tu valoración. 

2 comentarios:

Unknown dijo...

¡Buenísima la información! muy completa

Anónimo dijo...

Gracias por compartir tan buena información