Instrumento de recolección de datos


Para responder las preguntas de investigación, necesitas obtener datos fiables y válidos. Recolectar los datos significa a) seleccionar un instrumento de registro/medición ya existente o desarrollar uno propio, b) aplicar el instrumento y c) preparar los datos obtenidos para analizarlos correctamente.

La selección de las técnicas que se requieren depende de la naturaleza del problema y la metodología de trabajo. Por ejemplo, si quieres conocer la opinión de las personas, puedes optar por entrevistas o cuestionarios. En cambio, si te interesa cierto comportamiento de los trabajadores, lo más apropiado será alguna técnica de observación. 

Si quieres averiguar cuánto saben o hacen los trabajadores, se puede administrar una prueba estandarizada de rendimiento o revisar los registros de calificaciones, etc. Si quieres determinar estadísticas y datos de producción o comercialización internacional, lo más apropiado sería alguna técnica de registro documental.

Cualquiera que sea la técnica seleccionada para la recolección de los datos, debes usar también otras técnicas auxiliares para completar la información. Por tanto, selecciona una técnica principal o predominante y otras técnicas auxiliares o secundarias.

Mientras más técnicas emplees para observar un mismo fenómeno, más fiables y válidos serán tus resultados. Si existiesen instrumentos apropiados para tu investigación (Ej. una prueba de rendimiento, prueba de intereses laborales, inventario de intereses, escala de motivación, etc.), lo único que tendrás que hacer es adaptar ese instrumento para aplicarlo correctamente. Sin embargo, en muchas situaciones de investigación, no se disponen de instrumentos de ese tipo. En ese caso, deberás elaborar y validar instrumentos originales, lo cual implica sucesivas etapas de construcción y ensayo del instrumento hasta que funcione en forma apropiada.


Construcción de un instrumento de medición

Si no has encontrado un instrumento adecuado para tu investigación, entonces tendrás que crear uno nuevo. Hacer un instrumento es una tarea interesante, gratificante, un poco tediosa, pero no imposible. El proceso para elaborar un instrumento contempla los siguientes pasos:

Pasos
Descripción
1. Definición del constructo o concepto que medirás.
Antes de medir, debes tener una idea muy clara del concepto (constructo) que quieres medir. Solo revisando la bibliografía y consultando con expertos, podrás definir en forma clara y precisa lo que vas a medir.
2. Precisar si el concepto es undimensional o multidimensional
En función del contenido, los instrumentos pueden ser uni o multidimensionales (varias dimensiones).
3. Definir el propósito y alcance del instrumento.
Establecer el contenido del instrumento, definir la población a la que va dirigida, la forma de administración y el formato. Debes decidir cómo vas a administrar el cuestionario (Ej. si será llenado por el mismo encuestado, vía telefónica, mediante entrevista personal, etc.). Estos aspectos son importantes porque condicionan diferentes formas de redactar las preguntas o ítems.
4. Elaborar la composición de los ítems
Los instrumentos se componen de una serie de ítems. El ítem es la unidad básica de información de un instrumento de evaluación, y generalmente consta de una pregunta y de alternativas de respuesta.

Como regla general, se considera que el número mínimo de ítems para evaluar una variable (o dimensión de cada variable) debe oscilar entre 4 y 10, pero eso depende. En todo caso, se recomienda elaborar el doble de ítems de los que vas a necesitar en la versión final del cuestionario. Así escogerás siempre a los mejores, los más fiables y válidos.
5. Definir y ordenar cada ítem
La definición de cada ítem ha de ser exhaustiva y mutuamente excluyente. Por otro lado, estos deben ser comprensibles (adaptado al lenguaje y nivel sociocultural de los individuos a quienes va dirigido) y ordenarse de lo más fácil a lo más difícil.
6. Prevenir posibles
sesgos
Existen varios sesgos controlables:

- El “error de tendencia central” (tendencia a elegir entre las diferentes opciones de respuesta, las centrales).

- La “deseabilidad social” (cuando se responde en función de lo que se considera socialmente aceptable).
- El “sesgo de aprendizaje o de proximidad” (induce a contestar de forma similar a las respuestas anteriores).

- El “error lógico” (cuando el encuestado considera que todos los ítems relacionados deben puntuarse igual).

Para controlar estos sesgos, evita las preguntas de comprensión dudosa, preguntas dobles, el orden de las preguntas o de las categorías de respuesta y el formato.
7. Establece las alternativas de respuesta según convenga
En función del número de opciones o tipo de respuestas, éstas pueden ser: dicotómicas (Sí/No, Verdadero/Falso), policotómicas (estoy descontento conmigo mismo/ No me valoro/ Me odio/ Estoy satisfecho de mí mismo) y analógicas (escala de likert, Guttman, diferencial semántico, etc.).
Elige el tipo de codificación más conveniente para cada caso.
8.Establecer una puntuación para los ítems
Es necesario definir el sistema de puntuación que va a emplearse: simple o ponderado. Se dice que son ítems simples cuando la puntuación directa se obtiene con la sumatoria de respuestas acertadas o de los valores que se hayan dado a cada opción. Se habla de ítems ponderados cuando el valor de cada opción de respuesta no es la misma o no se otorga el mismo valor a todos los aciertos.
9. Iniciar la evaluación de calidad del instrumento.
Inicia con la validez de contenido.
Una vez diseñado el borrador definitivo, es decir, una vez delimitada la información, formuladas las preguntas, definido el número y orden de las preguntas, corresponde evaluar la fiabilidad y validez del instrumento mediante criterio de jueces. En las universidades esta validación es realizada por el asesor de contenido o asesor en aula.
10.Hacer una prueba piloto
Normalmente, se prueba el borrador del cuestionario a 10-30 personas, siendo aconsejable que se parezcan a los individuos de la muestra. Este piloto permitirá identificar:
- Los tipos de preguntas más adecuados; si el enunciado es correcto y comprensible; si las preguntas tienen la extensión adecuada; si es
correcta la categorización de las respuestas; si existen resistencias psicológicas o rechazo hacia algunas preguntas; si el ordenamiento interno es lógico y si la duración está dentro de lo aceptable por los encuestados.
- La validez inicial de constructo y la fiabilidad inicial del instrumento.
11.Mejorar la prueba sobre la base del estudio piloto
Los resultados del estudio piloto servirán para mejorar el instrumento y corregir sus errores y limitaciones.
12.- Aplicación final
En esta etapa ya se cuenta con la versión final del instrumento y se puede aplicar a la muestra definitiva.
Fuente: Arístides Vara

Factores que disminuyen la validez y confiabilidad

Todo instrumento se construye para medir o registrar una variable o conjunto de variables, a través de un número determinado de preguntas, afirmaciones o indicadores (“ítems”).

La calidad de los instrumentos se garantiza evitando errores comunes en su elaboración y controlando todos los posibles sesgos de distorsión. Los errores más comunes ocurren tanto cuando se diseña como cuando se aplica.


Hay muchos factores que afectan la validez y fiabilidad de los instrumentos. El investigador serio se preocupa de controlar la mayoría de ellos. En tu informe de tesis debes describir cómo controlaste esos factores y si en verdad pudiste controlarlos. Observa los siguientes factores:

a) Improvisación
El instrumento de medición es algo que no puede tomarse a la ligera; antes de aplicarlo, revísalo minuciosamente. Realiza siempre una prueba piloto para ver si la prueba es comprensible, si no genera confusión, si es completa y si se adapta fácilmente a las condiciones.

b) Ausencia de fundamentación teórica
Si el instrumento no es producto de una minuciosa revisión de la bibliografía, entonces, no hay garantía que esté completo o que contemple todos los aspectos que la teoría recomienda (validez de contenido). Sin conocimiento del tema, el instrumento será “vacío” y sus ítems serán tan elementales como inútiles.

c) Utilizar instrumentos que no han sido validados en el contexto de aplicación.
Los instrumentos necesitan adaptación. No es suficiente que haya sido fiable y valida en una investigación anterior. Necesitas realizar un estudio piloto para verificar su valor.

d) Instrumento inadecuado para las personas a las que se aplica.
Un lenguaje muy elevado para el entrevistado o no toma en cuenta diferencias de sexo, edad, ocupación y nivel educativo; todo esto puede resultar en errores de validez y confiabilidad del instrumento de medición.

e) Aplicación de los instrumentos en condiciones inadecuadas.
Todos los instrumentos han sido diseñados para ciertas condiciones. El ruido en el entorno de aplicación, la presión para que una persona conteste un instrumento largo en un período de tiempo corto, el hambre o falta de motivación para responder; influirán negativamente en la validez y confiabilidad de la medida.

f) Falta de control durante la aplicación del instrumento.
Evita aplicar los instrumentos en diversas situaciones donde hay interferencias y presencia de variables extrañas. Es importante que el instrumento tenga instrucciones precisas, que se lea bien (si se trata de un cuestionario escrito), que no le falten páginas y que tenga un espacio adecuado para contestar.

Ahora que ya sabes de qué factores debes cuidarte, es necesario que aprendas cómo preparar tus instrumentos.

Tipos de instrumentos

Los instrumentos de recolección de datos se pueden clasificar en dos grupos: a) instrumentos cualitativos, y b) instrumentos cuantitativos.

Los instrumentos cualitativos son aquellos usados en las investigaciones cualitativas. Estos instrumentos son muy flexibles y dinámicos, se adaptan con facilidad a los diversos contextos y son muy útiles para explorar problemas poco estudiados o de difícil acceso; por ser temas muy íntimos o complicados.


Los principales instrumentos cualitativos son:

1) Observación no estructurada o participante
Descripción
Utilidad
Técnica basada en análisis y registro del comportamiento del individuo, objeto, unidad, o acontecimiento a investigar. Se usan guías de observación y guías de registro.
– Esencial para recoger información de primera mano, en el lugar donde ocurre la situación.
– Un observador participante es, en alguna medida, una parte del grupo de individuos que se está observado (está “camuflado”); mientras que, un observador no participante observa a cierta distancia y no debe afectar la conducta bajo observación.
– Pueden usarse varias estrategias para registrar la información de las observaciones. En muchos casos, el investigador tomará notas detalladas de aquello que ha observado. En otros casos, puede centrarse en la experiencia observacional para evitar perder algo significativo y esperar hasta después del período de observación para realizar notas detalladas. Otra estrategia útil es grabar en vídeo lo que ocurre, para efectuar observaciones cuidadosas y detalladas posteriormente.

2) Entrevista a profundidad
Descripción
Utilidad
Es una entrevista personal no estructurada en la que se persigue, de forma individual, que cada entrevistado exprese libremente sus opiniones y creencias sobre algún tema objeto de análisis. Se usan guías de entrevista no estructuradas o semiestructuradas.
– Son conversaciones flexibles, continuas y reiteradas cuyo formato no está limitado.
– Se usa para obtener información “profunda” sobre un tema. Aunque el investigador define los temas de la entrevista, no fija una secuencia para hacerla. Las preguntas dirigidas tienden a cambiar a medida que el investigador aumenta sus evidencias a partir de entrevistas previas y observaciones.
– La entrevista se realiza para conseguir un profundo entendimiento de las experiencias de los participantes. Primero se realiza una entrevista, en un momento dado pero el diálogo entre el investigador y el participante puede seguir a intervalos a través de semanas o meses. A medida que las entrevistas son recurrentes disminuyen los problemas asociados con las relaciones breves; en las cuales los entrevistados pueden sentirse comprometidos con el estudio o dar la información que piensan que el investigador desea escuchar.
– Las estrategias utilizadas para registrar la información de las entrevistas comprenden: tomar notas durante la entrevista, escribir notas detalladas inmediatamente después de ésta o registrar la entrevista en una grabadora.

3) Grupos focales (grupos de discusión)
Descripción
Utilidad
Técnica en la que un moderador introduce un tema de discusión a un grupo de individuos, dándoles la oportunidad de que interactúen con sus comentarios y opiniones dirigidas en todo momento hacia los objetivos de análisis. Se utilizan “guías de moderación”.

Es “focal” porque focaliza o centra su atención e interés en un tema específico de estudio e investigación que le es propio, por estar cercano a su pensar y sentir. Es de “discusión”, porque realiza un trabajo de búsqueda, por medio de la discusión y la contrastación de las opiniones de sus miembros.
– Es un método de investigación colectivista, más que individualista, y se centra en la pluralidad y variedad de las actitudes, experiencias y creencias de los participantes; lo hace en un espacio de tiempo relativamente corto.
– Es una técnica de exploración donde se reúne un pequeño número de personas guiadas por un moderador que facilita las discusiones. Esta técnica maneja aspectos cualitativos. Los participantes hablan libre y espontáneamente sobre temas que se consideran de importancia para la investigación. Generalmente los participantes se escogen al azar y se entrevistan previamente para determinar si califican o no dentro del grupo.
– La reunión del grupo focal es dirigida por un moderador que utiliza una guía de discusión, para mantener el enfoque de la reunión y el control del grupo. La guía de discusión contiene los objetivos del estudio e incluye preguntas de discusión abierta. Para determinar cuántos grupos se necesitan, primero es necesario recopilar la información pertinente, generar hipótesis del tema en estudio y continuar la organización de grupos hasta que la información obtenida este completa.
– El tamaño aceptable para un grupo focal ha sido tradicionalmente de ocho a diez participantes. Pero existe la tendencia hacia grupos más pequeños según el fin establecido; es decir, con los grupos grandes se obtienen más ideas y con los grupos pequeños se profundiza más en el tema.
– Como apoyo, en esta técnica se utilizan observadores, equipos de grabación de audio o vídeo, espejos unilaterales y salas de observación que ofrecen un ambiente privado, cómodo y de fácil acceso.
– En algunos lugares los grupos focales duran todo el día o medio día. Sin embargo, como regla general, el grupo focal no debería durar más de dos horas. Los participantes deberán sentarse de forma que se promueva su participación e interacción.

4) Revisión documental
Descripción
Es una técnica de recolección de datos cualitativa que se emplea en investigaciones exploratorias de tipo bibliográficas, históricas, entre otras. Con esta técnica, se revisa exhaustivamente los documentos, utilizando para esos fines una “guía de revisión documental”.

5) Técnica proyectiva
Descripción
Abarcan un conjunto de técnicas, dirigidas a conocer el por qué del comportamiento del individuo. Presentándole una serie de estímulos ambiguos, se le pide que los explique e interprete, proyectándose de esta forma al individuo y revelando sus valores, sentimientos y creencias más intensas. Se usan “pruebas proyectivas”.

Instrumentos Cualitativos

Veamos algunos ejemplos de instrumentos útiles para la medición de variables cualitativas.

Ejemplo 1: Guía de observación no estructurada

Esta guía de observación va dirigida a las empresas, gerentes y trabajadores de las PYMES, que se encuentran ubicados en la ciudad de Lima, que sus locales están ubicados en el distrito de Cercado de Lima y que tengan un tiempo mínimo de 2 años de experiencia en el rubro de la joyería. Lo que observare será:
– Instalaciones de la empresa.
– Distribución de los ambientes de la empresa.
– Infraestructura de la empresa, si es la más adecuada para un buen desenvolvimiento de los trabajadores.
– El proceso de producción.
– Tecnología utilizada, para apreciar con qué tipo de maquinarias esta empresa cuenta actualmente.
– Personal capacitado, si estos obtienen capacitaciones constantes.
– Los tipos de insumos y materiales que utilizan.
– El ambiente o clima laboral, si hay un buen trato cordial entre el gerente y su subordinado.
– Si usa algún tipo de incentivos a los trabajadores, como el mejor empleado del mes por ejemplo.

Las entrevistas a profundidad utilizan siempre “guías de entrevista no estructurada”. Estas guías son preguntas que orientan la investigación, pero no tienen un orden específico; todo depende de la naturalidad y el curso de la conversación.

Ejemplo 2: Entrevista a profundidad

Observa la siguiente guía de entrevistas a profundidad que ha propuesto mi tesista Doris Cruz Ballón para identificar los problemas que enfrentan las PYMES al momento de exportar los productos artesanales.

Veamos su redacción:
“Esta guía de entrevista va dirigido a los dueños y trabajadores de las PYMES que se encuentran ubicados en la ciudad de Lima, que sus locales se ubiquen en el distrito de Miraflores y que tengan como mínimo 1 año de experiencia en este rubro. La estructura de dicho cuestionario va a contar con 3 partes:
• Información general de los entrevistados y del negocio.
• Experiencias en el comercio exterior.
• Problemas o inconvenientes que surgieron al momento de exportar.

Guía de entrevista no estructurada
1. ¿Qué funciones cumple usted en la PYME?
2. ¿Qué tiempo tiene de fundada la PYME? y ¿Qué tiempo llevan exportando?
3. ¿Qué tipo de productos ofrecen al mercado nacional e internacional?
4. ¿Cómo realizan las actividades u operaciones para realizar la exportación?
5. ¿Cómo funciona?
6. ¿A qué mercados van dirigidos los productos?
7. ¿Con qué empresas trabajan para realizar las exportaciones?
8. ¿Qué inconvenientes o problemas surgen al momento de realizar dichas actividades?
9. ¿Reciben algún tipo de ayuda o facilidades del Estado para poder realizar las actividades comerciales? o ¿para solucionar los problemas que surgen?
10. ¿Qué tipo de problemas son? Explique / detalle
11. ¿De qué aspecto son los problemas que surgen: económico, de capacitación o tecnológicos?
12. ¿Con qué frecuencia ocurren dichos problemas?
13. ¿Qué cree usted que lo ocasiona? ¿Y por qué cree usted que el Gobierno no encuentra alguna solución o toma alguna medida al respecto?
14. ¿Dónde tienen más problemas u obstáculos al momento de exportar la mercancía o cuando llega la mercancía al exterior? ¿Por qué?

Ejemplo 3: Guía de revisión documental

“La técnica de recolección de datos corresponde al análisis documental. Para ello, se ha elaborado una guía de revisión documental considerando las siguientes variables: autor, año, título, muestra, diseño de investigación, instrumento o método de recolección, análisis de datos, conclusiones de las relaciones, lugar de ubicación de la muestra de estudio, tipo de organizaciones investigadas, aspectos investigados.

La definición de cada una de estas variables se presenta en la tabla siguiente:
Variable
Definición
Autor
Apellidos e iniciales del autor
Año
Año de publicación del artículo
Titulo
Título del artículo de investigación
Muestra
Número y descripción de la muestra
Diseño
Si la investigación es exploratoria,
descriptiva, correlacional o explicativa
(experimental o cuasi experimental), de análisis de casos o meta-analítico.
Instrumento y método de recogida de datos
Nombre del instrumento empleado.
Modalidad: encuesta, escala, guía de
entrevista, focus group, etc.
Análisis de datos
Métodos estadísticas o softwares especializados empleados para el análisis de los datos.
Conclusiones
Listado de las principales conclusiones del estudio.
Lugar de ubicación de la muestra
País o ciudad en dónde su ubica físicamente la muestra.
Tipo de organización investigada
Si es una empresa privada o pública y rubro de actividad.
Aspectos estudiados
Dimensión de las variables objeto de estudio.

Ejemplo 4: Guía de grupos focales

Veamos otro ejemplo presentado por mi tesista Lizet Pachas Torres¸ quien ha diseñado una guía de moderación de grupo focal para determinar “si las deficiencias del control aduanero con llevan a prácticas de fraude y determinar la magnitud de daño que ocasionan a nuestra economía la evasión y la defraudación, con el cual obtendré posibles soluciones que me ayuden a determinar dichos factores, permitiéndome así medir las variables de mi investigación”:

Muestra objetiva del grupo focal: Personal de Aduanas y contribuyentes.
El reclutamiento se hará por medio de un filtro para evitar sesgo en donde intervendrán 6 personas en promedio en un ambiente acondicionado, el experto en la conducción grupal direcciona el tema de conversación entre los invitados, utilizando para ello una guía de moderador.

Las conversaciones serán registradas mediante equipos de video para así poder transcripción y análisis.  Una vez concluida la dinámica se les hará entrega de un presente como agradecimiento por la contribución en la investigación.

Para la recolección de datos se emplearan dos guías de moderador, con preguntas centradas en el tema de investigación, adecuándolo al vocabulario del grupo.

La primera guía de moderador está dirigida al personal de Aduanas del área de operaciones en el Callao. El grupo focal analizará 5 variables, cada una con sus respectivos ítems:

Generalidades:
- Cuando alguien comete delito de fraude. ¿Qué es lo que acostumbran hacer? ¿Recurren a las leyes sancionarías? ¿Omiten algunos casos?
- En general, ¿Saben el gran daño que afecta la defraudación a la economía del país? ¿Por qué creen que los usuarios no toman conciencia tributaria?
- Imaginemos que un usuario quiere hacer pasar su mercadería sin registrarlo y para ello le deja parte su mercadería para ustedes, y por allí aceptan eso
- ¿Qué sanciones recibirían ustedes? ¿Alguien vigila eso e informa? ¿Se reparten la mercadería entre ustedes?

Control Aduanero:
Cuando se verifican las importaciones y exportaciones:
- ¿Permiten el ingreso de mercaderías con precios inferiores al valor de sus costos de fabricación?
- ¿Cuán importante es tener un buen control en las mercaderías? (razones).
- ¿Qué opinan de los mecanismos de fiscalización inteligente? ¿Son fáciles de manejar?
- Son conscientes del manejo de control integral del fraude. (ejemplos).
- ¿Cómo saben ustedes que se comete delito de fraude en usuarios ilegales? (casos).

Instrumentos cuantitativos

Los instrumentos cuantitativos, son aquellos que se emplean en las investigaciones descriptivas, correlacionales y explicativas. Estos instrumentos son muy estructurados, se adaptan con facilidad a los diversos análisis estadísticos y, son muy útiles para describir y medir con precisión, diversas variables.

Los principales instrumentos cuantitativos son: a) el cuestionario estructurado, b) las escalas, test y pruebas estandarizadas y c) la observación estructurada.

El cuestionario estructurado es un instrumento cuantitativo que se usa para medir o registrar diversas situaciones y contextos. El cuestionario es estructurado, porque las alternativas de respuesta a cada pregunta tienen opciones pre-definidas. De esta forma el análisis estadístico resulta mucho más fácil.

El cuestionario es el instrumento cuantitativo más popular, utilizado para la recolección de información, diseñado para poder cuantificar y universalizar la información, y estandarizar el procedimiento de la entrevista. Los cuestionarios son instrumentos muy flexibles y versátiles, su validez depende de la claridad de sus preguntas y de la pertinencia de sus alternativas de respuesta. Los mejores cuestionarios siempre son los más sencillos y los más directos, los menos ambiguos y los más breves.

Ejemplo 1: Cuestionario estructurado

Estimado (a) Ingeniero (a), Arquitecto (a), Licenciado (a), Doctor(a):
Con la finalidad de mejorar la calidad de nuestro servicio de ventas directas, estamos realizando el siguiente cuestionario, el cual le agradeceríamos lo conteste con la mayor sinceridad posible. Este cuestionario es anónimo. Favor no escriba su nombre. De antemano le agradecemos su colaboración. Marque con un aspa la respuesta que considere correcta, según la atención que viene recibiendo.

1.- ¿Se siente satisfecho(a) con la atención que le brinda la arquitecta promotora?
  1. Completamente insatisfecho
  2. Insatisfecho
  3. Ni satisfecho ni insatisfecho
  4. Satisfecho
  5. Completamente Satisfecho

2.- ¿Hace qué tiempo viene usando nuestros productos?
  1. Menos de 1 año
  2. De 1 a 3 años
  3. De 3 a 5 años
  4. De 5 a 7 años
  5. De 7 a 10 años
  6. De 10 a 15 años

3.- ¿Recibe usted alguna llamada y/o visita de nuestra promotora (Arq.)?
  1. Nunca
  2. Rara vez
  3. Muchas veces
  4. Casi siempre
  5. Siempre

Esta es la forma típica de un cuestionario estructurado. Aunque es sólo una muestra, observa que tiene sus preguntas ordenadas y las alternativas de respuesta bien detalladas y fáciles de responder.

Ejemplo 2: Escalas

Otros instrumentos cuantitativos muy populares son las escalas, test y pruebas estandarizadas, que son herramientas altamente fiables y válidas, usadas para medir atributos o variables complejas. Existen varios tipos: a) test estandarizados de habilidades, b) escalas de actitudes, opinión o atributos y c) pruebas estandarizadas.

Escalas, test y pruebas estandarizadas
Instrumentos
Descripción
Test o prueba estandarizada de habilidades
– Permite recoger información sobre el grado de desarrollo de las habilidades o destrezas específicas de los trabajadores.

– Son situaciones controladas en la que se busca verificar el nivel de competencia. Se sustenta en criterios e indicadores de evaluación definidos previamente de modo preciso y objetivo.
Escalas de actitudes, opinión o atributos psicológicos.
– Mide la intensidad de las actitudes y opiniones en la forma más objetiva posible. Consiste en pedirle al sujeto que señale dentro de una serie graduada de ítems, aquellos a los que corresponden o refieren. Las escalas más famosas son del tipo “Likert”.

– También miden atributos psicológicos y administrativos complejos como la inteligencia emocional, la calidad de atención, la comunicación organizacional interna, el clima laboral, etc.
Fuente: Arístides Vara

Ejemplo 3: Escalas

Las escalas o pruebas estandarizadas son aquellos instrumentos que permiten un escalamiento acumulativo de sus ítems, dando puntuaciones globales al final de la evaluación. Una escala estandarizada siempre es la sumatoria de todos los ítems o elementos que la componen, ya que todos miden la misma variable.

Escala de Inteligencia emocional:
El cuestionario que usted va a responder, permitirá evaluar sus potencialidades y vulnerabilidades en el desempeño personal e interpersonal, y medir su inteligencia emocional a través de ellas. Dedique por lo menos 10 minutos al desarrollo del cuestionario.

Encierre en un círculo, en cada cuadrado de la columna derecha, el número que mejor corresponde a su respuesta para cada afirmación o pregunta. Las alternativas de respuesta están descritas en la página siguiente. Le rogamos conteste con la mayor sinceridad posible. La confidencialidad de sus respuestas está garantizada.
Base sus respuestas recordando lo ocurrido durante el último mes.

En cada afirmación abajo mencionada encierre en un círculo, en los cuadros de la derecha, los números de la opción que mejor corresponda a su respuesta:

Ítems o reactivo
Nunca
Rara vez
A veces
Casi siempre
Siempre
Puedo identificar mis emociones ante diversas situaciones y personas
0
1
2
3
4
Aprendo sobre mí mismo prestando atención a mis emociones.
0
1
2
3
4
Tengo conciencia de por qué siento de determinada manera.
0
1
2
3
4
Sé cuándo me estoy enojando
0
1
2
3
4
Sé cuáles son las cosas o situaciones que más me satisfacen
0
1
2
3
4
Cuando me siento triste, se cuál es/son los motivos
0
1
2
3
4
Les digo a las otras personas cuando están haciendo un buen trabajo o acción.
0
1
2
3
4
Expreso mis emociones aunque estas no sean valoradas socialmente.
0
1
2
3
4
Puedo comunicar a los demás lo que deseo y necesito.
0
1
2
3
4

En el caso presentado (que es sólo una pequeña muestra) los ítems son afirmaciones que indican diversos aspectos de la inteligencia emocional. Las alternativas de respuesta son policotómicas y están escaladas de nunca a casi siempre con tres valores intermedios (raras veces, a veces, frecuentemente).

Ejemplo 4: Observación estructurada

Técnica cuantitativa que sirve para registrar conductas de forma sistemática y directa. 
1. Es directa porque el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar.

2. Es estructurada porque se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como fichas, cuadros y tablas. La observación es estructurada si cumple con los siguientes requisitos:

a) Esta al servicio de un objetivo de investigación bien formulado.
b) Se planifica en forma sistemática, cuenta con una guía de observación.
c) Cuenta con formas de registro objetivas (listas de cotejo, cartillas de participación, escalas de calificación, grabaciones, etc.)
d) Se somete a controles de calidad.

Ejemplo 5: La lista de cotejo

La lista de cotejo es una lista de conductas, acciones o procesos secuenciales que se espera observar. En esta lista el observador va marcando la ocurrencia o no del evento, en el momento en que sucede.

Es una herramienta muy útil y una de las más usadas en la observación estructurada en educación. En este ejemplo, se presenta una parte de la lista de cotejo (también conocido como lista de chequeo) que se usó para medir el nivel de gestión de las UGEL.

No.
Lista de cotejo del nivel de gestión
Si
No
1
¿Cuenta la UGEL con los siguientes documentos de gestión formalmente aprobados, actualizados e implementados, como:
ROF
CAP
PAP
MOF
POI o Plan de actividades
Manuales de procedimientos


2
¿Se tiene una estructura orgánica y funcional para todas las unidades la UGEL?


3
¿Se dispone de una relación de cargos y plazas por áreas funcionales, con especificación del nivel de formación del personal de UGEL?


4
¿Se cuenta con una descripción y análisis de cargos para el personal actual?


5
¿Se cuenta con criterios escritos para la distribución de las unidades orgánicas, los cargos y plazas del personal nombrado, contratado y asignado, así como para los de servicios no personales?


6
¿Se cuenta con criterios para la asignación de funciones específicas, competencias y responsabilidades del personal nombrado, contratado, asignado y para la contratación de servicios no personales?



La observación tiene la ventaja de facilitar la obtención de datos, lo más próximos a cómo éstos ocurren en la realidad; pero, tiene la desventaja de que los datos obtenidos se refieren sólo a un aspecto del fenómeno observado. Esta técnica es fundamental para recolectar datos referentes al comportamiento de un fenómeno en un “tiempo presente”; y no permite recoger información sobre los antecedentes del comportamiento observado. Así mismo, la observación no permite conocer los proyectos de vida, expectativas, ni actitudes latentes en los individuos y grupos que el investigador observa. Hacer y adaptar estos instrumentos de recolección de datos no es muy complicado.

1 comentario:

Octoparse dijo...

A medida que el volumen de datos sigue creciendo en el mundo digital actual, el valor vinculado a cada pieza de datos ha disminuido drásticamente. Para mejorar la calidad de la analítica de datos y la validez de las decisiones, las empresas necesitan construir una base de datos integral y de alto volumen mediante la extracción continua de datos dinámicos.

Los datos son un activo urgente. Cuanto más antigua es la información, más difícil es recopilarla. A medida que el número de información se duplica cada año en tamaño y velocidad, se vuelve sin precedentes crucial realizar un seguimiento de los datos cambiantes para su posterior análisis.

En términos generales, la recopilación de datos a corto plazo ayuda a detectar problemas recientes y a tomar pequeñas decisiones, mientras que la recopilación de datos a largo plazo puede ayudarlo a identificar tendencias y patrones para establecer objetivos comerciales a largo plazo.Article original: http://www.octoparse.es/blog/extraccion-de-datos-dinamicos