Buscadores Académicos

El propósito de la ciencia es descubrir la verdad, presente en la mayoría de veces en los documentos físicos y digitales elaborados a través de los tiempos, no obstante, el volumen de datos hace que esta tarea sea compleja, necesitando primero depurar la fuentes de información disponible, tarea asumida por instituciones educativas, gubernamentales, organizaciones sin ánimo de lucro y grupos calificados para esta tarea, poniendo a nuestra disposición herramientas digitales que nos permite acceder a informaciones de mayor calidad. 


El crecimiento de buscadores académicos, bases de datos científicas, portales científicos, publicaciones electrónicas… de libre acceso (muchas de ellas) y que permiten localizar con una simple búsqueda la información que necesitas de manera fiable y segura han crecido en los últimos años, por lo que compartimos en lo adelante las más utilizadas a la fecha:


Sitio / Enlace
Descripción


Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica Electrónica en Línea)
Pensada para ser un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe, el modelo proporciona una solución eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso universal a su literatura científica, contribuyendo para la superación del fenómeno conocido como ‘ciencia perdida’.




Universidad de La Rioja
Una de las mayores bases de datos de contenidos científicos en lenguas iberoamericanas y cuenta con diversos recursos documentales: Artículos de revistas, Artículos de obras colectivas, Libros, Actas de Congresos, Reseñas bibliográficas, Tesis doctorales. El objetivo es integrar el mayor número posible de recursos, buscando en la medida de lo posible el acceso a los textos completos de los mismos, apostando claramente por el acceso abierto a la literatura científica.



Una puerta a la ciencia global compuesta de bases de datos y portales científicos nacionales e internacionales. WorldWideScience.org acelera el descubrimiento científico y el progreso al proporcionar una ventanilla de búsqueda de bases de datos de todo el mundo. Es multilingüe y proporciona en tiempo real la búsqueda y la traducción de la literatura científica globalmente dispersa.


(Google Académico)
Proporciona una forma sencilla de buscar bibliografía académica. Puedes buscar a través de muchas disciplinas y fuentes: artículos, tesis, libros, resúmenes y opiniones… de las editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos en línea, las universidades y otros sitios web. Google Scholar te ayuda a encontrar trabajos relevantes dentro del mundo de la investigación académica.



Enciclopedia de acceso libre de textos revisados y mantenidos por expertos académicos de todo el mundo. Scholarpedia se inspira en Wikipedia y tiene como objetivo complementarla al proporcionar tratamientos en profundidad de temas académicos. Los artículos de Scholarpedia están revisados por pares y sujetos a curación de expertos.




Plataforma para que los académicos puedan compartir sus trabajos de investigación. La misión de la compañía es acelerar la investigación del mundo. Los académicos utilizan a Academia.edu para compartir sus investigaciones, supervisar los profundos análisis de todo el impacto de sus investigaciones, y realizar un seguimiento de las investigaciones que los académicos siguen. Hay más de 33 millones de académicos inscritos, y que han añadido más de 10 millones de artículos y casi 2 millones de investigaciones.

Proporciona a los investigadores acceso a millones de documentos científicos de revistas, libros, series, protocolos y obras de referencia.




Motor de búsqueda en la web para estudiantes e investigadores que tiene como objetivo hacer que la información académica sea de fácil acceso. RefSeek busca en más de mil millones de documentos, incluyendo páginas web, libros, enciclopedias, revistas y periódicos. Ofrece a los estudiantes una amplia cobertura de materias sin la sobrecargar de información de un motor de búsqueda general, incrementando así la visibilidad de la información académica e ideas convincentes que a menudo se pierden en una maraña de enlaces patrocinados y resultados comerciales.

Descubre lo que necesitas con rapidez entre más de 80 millones de publicaciones. La búsqueda semántica te proporciona resultados altamente relevantes de contenido académico actualizado continuamente.



Herramienta de búsqueda única para encontrar artículos académicos y libros gratuitos. Ofrece una amplia cobertura de revistas electrónicas de las artes y las humanidades, y del mundo natural y la ecología. JURN aprovecha toda la potencia de Google, pero centra su búsqueda a través de un índice curado y hecho a mano que ha sido desarrollado y perfeccionado durante seis años.


Busca en más de 60 bases de datos y en más de 2.200 sitios web de 15 agencias federales, ofreciendo 200 millones de páginas de información científica de gran autoridad de EE.UU., incluyendo resultados de investigación y desarrollo.


(Bielefeld Academia
Search Engine)
Uno de los motores de búsqueda más voluminosos del mundo, especialmente para los recursos web académico de acceso abierto, desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Bielefeld. BASE ofrece más de 80 millones de documentos de más de 4.000 fuentes. Se puede acceder a los textos completos de aproximadamente el 60-70% de los documentos indexados.

Institute Of Education Sciences
Pone fácilmente a disposición recursos relacionados con la educación actual y la vanguardia para la investigación y la práctica. De entre todos los buscadores académicos es uno de los mejores en el área de Educación.



Motor que pone a disposición del público su tecnología para buscar por la web profunda y devolver así resultados de calidad (en tiempo real) mediante la presentación de resultados de otros motores de búsqueda. Devuelve resultados de 300 colecciones de ciencia y tecnología, eliminando los resultados duplicados y mostrándolos por relevancia con respecto a la búsqueda.



Buscador específico que recopila cientos de miles de recursos de autoridad de la universidad, el gobierno y los proveedores no comerciales establecidos. Proporciona búsqueda inteligente y una biblioteca personal basada en web para ayudar a localizar los resultados más relevantes de inmediato y ahorrar así tiempo encontrando rápidamente la información.




Perfecto para estudiantes que están cursando el doctorado y deben escoger su tesis, pues Teseo les dirá cuáles son los temas que ya han investigado a fondo. Evidentemente pueden usarse sus resultados para toda clase de trabajos científicos que requieran de un rigor mínimo. El buscador (del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) asimismo, genera mapas interactivos en función de los términos que ha encontrado en distintas bases de datos como Scielo, Lareferencia, Redalyc, Csic, y Openair, entre otras. Puede dar problemas con nuestra conexión (al menos es lo que le ha ocurrido a una servidora).


Es un canal generado automáticamente por Youtube en el que se pueden encontrar recursos de apoyo para complementar investigaciones, hacer tareas o simplemente para aprender algo nuevo. En este canal podremos encontrar los videos más populares con contenido exclusivamente educativo de Youtube.




Servicio que apoya las estrategias nacionales de Acceso Abierto en América Latina mediante una plataforma con estándares de interoperabilidad. A partir de nodos nacionales, se integran artículos científicos, tesis doctorales y de maestría, provenientes de más de un centenar de universidades e instituciones de investigación. Esta experiencia se basa en acuerdos técnicos y organizativos entre organismos públicos de ciencia y tecnología (Ministerios y Oncyts) de los países miembros, conjuntamente con RedCLARA.




Directory of Open Access
Journals
Directorio en línea curado por la comunidad que indexa y proporciona acceso a revistas de alta calidad, acceso abierto y revisadas por pares. DOAJ es independiente. Toda la financiación se realiza a través de donaciones, de las cuales el 22% proviene de patrocinadores y el 78% de miembros y miembros de la editorial. Todos los servicios de DOAJ son gratuitos, incluido el indexado en DOAJ. Todos los datos están disponibles gratuitamente.

DOAJ opera un programa de educación y divulgación en todo el mundo, centrándose en mejorar la calidad de las solicitudes presentadas.


*** Tus comentarios nos anima a mejorar, expresalo por favor ***

No hay comentarios: