La realización de una investigación requiere de la documentación de sus actividades y resultados, por esta razón el investigador debe ocuparse de mejorar su redacción, así el informe escrito será potable tanto para interesados en el tema, como profesionales del área. Basta con hacer clic en ampliar para acceder al material disponible.
Conviene saber que los recursos compartidos, han sido revisado cuidadosamente a fin de proveer las instrucciones mas convenientes a la tarea de investigación y sobre todo a la realidad educativa local. En tal sentido, queda prohibida la reproducción total o parcial de esta información con fines comerciales, pues su consulta esta limitada a la práctica educativa.
Algunos de los recursos compartidos para este propósito son:
1.- Conectores para la redacción
Los conectores son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la coherencia que subyace en la estructura superficial del texto. Mediante
los conectivos el escritor organiza retóricamente y lógicamente la información de sus textos. El lector, por su parte, se apoya en los conectores para
descubrir con más facilidad cómo se relaciona en el texto la información nueva con la suministrada anteriormente. ⏩DESCARGAR⏪
2.- Taller de Ortografía Básica
La Ortografía es una parte de la Gramática
que se ocupa de la forma correcta de escribir las palabras, cuyo principal uso
es la comunicación, y para poder comunicarnos efectivamente, es necesario que
elaboremos los mensajes de forma correcta y comprensible, con esto en mente se comparte el siguiente curso taller. ⏩DESCARGAR⏪
3- Taxonomía de Bloom
La idea central de esta taxonomía es qué
han de desear los educadores que los alumnos sepan, es decir, cuáles son los
objetivos educacionales. Tienen una estructura jerárquica que va del más simple
al más complejo o elaborado, hasta llegar al de la evaluación. ⏩DESCARGAR⏪
No hay comentarios:
Publicar un comentario