Vivimos una revolución del conocimiento sin
precedentes en la historia reciente o Antigua. El volumen de información
disponible es prácticamente inmensurable, sin embargo, muy poca cuenta con la
validez y confiabilidad necesaria para una praxis éticamente adecuada. Por esto,
se hace necesario que los profesionales de esta generación cuiden la calidad de
sus investigaciones manteniendo un estricto apego a los métodos, procedimientos
y técnicas definidos por la ciencia.
En esta entrega se pone a disposición de los
investigadores los conocimientos necesarios para realizar una labor exitosa,
pero sobre todo confiable a la hora de investigar, entendiendo que las
competencias requeridas para la investigación durante la formación
académica requiere del estudio y consulta frecuente, se ponen a
disposición los siguientes recursos.
1.- Como redactar preguntas.
Es conveniente determinar con claridad: (a) qué
tipo de información necesitamos y (b) de qué personas queremos su opinión. Esto
debe permitir tomar decisiones sobre qué preguntas son necesarias y cuáles no,
y sobre el estilo de redacción de las preguntas. ⏩ DESCARGAR ⏪
2.- Construcción del instrumento
Entre los paradigmas dominantes en el campo de la
investigación, los instrumentos y las estrategias de acceso a la información no
difieren mayormente entre sí. La selección y elaboración de los instrumentos de
investigación es un elemento fundamental en el proceso de recolección de datos,
ya que sin su concurso es imposible tener acceso a la información que
necesitamos para resolver un problema o comprobar una hipótesis. ⏩ DESCARGAR ⏪
3.- Diseño del cuestionario
Un cuestionario nos puede ayudar a obtener la
información necesaria si nuestra investigación tiene como objetivo conocer la
magnitud de un fenómeno social, su relación con otro fenómeno o cómo o por qué
ocurre, especialmente en el caso de que sea necesario conocer la opinión de una
gran cantidad de personas, sin embargo, su construcción es una tarea de ingenio
y tacto, por lo que se proporciona en lo adelante algunas recomendaciones
útiles para esta tarea. ⏩ DESCARGAR ⏪
4.- El problema de investigación
Una de las fases más difíciles del proyecto de
investigación es la elección y formulación de un problema adecuado. El problema
de investigación adquiere distintos sentidos según los fines que se plantee el
equipo investigador. Antes de que el problema de investigación pueda ser
considerado como apropiado, deben tenerse en cuenta algunas cuestiones, y sólo
cuando éstas han sido contestadas afirmativamente puede considerarse como
bueno. ⏩ DESCARGAR ⏪
5.- Operacionalización de las variables
La operacionalización de variables consiste en
determinar el método a través del cual las variables serán medidas o
analizadas. “La definición operacional de un concepto consiste en definir las
operaciones que permiten medir ese concepto o los indicadores observables por
medio de los cuales se manifiesta ese concepto, aunque este planteamiento es
sencillo, no así la tarea para operacionalizar una variable. ⏩ DESCARGAR ⏪
6.- Tipos de investigación
No hay comentarios:
Publicar un comentario